
“ADEAC cuenta con el asesoramiento y colaboración de un grupo de 23 profesionales del más alto nivel académico (9 doctores y 14 licenciados) de 11 universidades diferentes”.
COLABORADORES Y ASESORES
Dra. Silvia Aranda García
Doctora por la Universitat de Barcelona, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en INEFC-Barcelona, Investigadora del ámbito de las emergencias y el socorrismo acuático (grupo GRAFiS), Socorrista acuática, Directora de SVB-DEA de ERC, Miembro de International Drowning Researchers' Alliance, Profesora de Primeros Auxilios en INEFC-Barcelona.
Dr. Roberto Barcala Furelos
Profesor Titular de la Universidad de Vigo en la materia “Socorrismo y su Didáctica”, Investigador Principal del Grupo de Investigación Rendimiento y Motricidad en Salvamento y Socorrismo, Miembro de International Drowning Research Alliance (IDRA), Maestro funcionario de carrera en la especialidad de Educación Física, Diplomado en Magisterio, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Graduado en Enfermería, Autor de numerosos artículos sobre emergencias, prevención del ahogamiento y socorrismo en revistas de impacto.
Javier Benayas del Álamo
Catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en educación ambiental y sostenibilidad en universidades. codirector del proyecto sobre Evaluación de los Ecosistemas del Milenio y la Biodiversidad de España para el Bienestar Humano (EME). Desde 2008 hasta la actualidad, ha dirigido y participado activamente en distintos proyectos de investigación en el continente antártico
Agustín Boixeda de Miquel
Profesor Titular INEF de Cataluña (Universidad de Barcelona), Director General del INEF de Cataluña (2012-2018), Licenciado en Educación Física, Postgrado en “Turismo y Territorio” (Universidad de Barcelona), Postgrado en “Ocio, Turismo y desarrollo sostenible” (Universidad de Deusto), Profesor de Salvamento Acuático.
Dr. Antonio Caballero Oliver
Doctor en Medicina y Cirugía, Médico Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, Instructor de Soporte Vital, Fellow del European Resuscitation Council, Profesor Asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, Médico de Urgencias en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Juliana Cabrera Gómez
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Diplomada en Sanidad, Tutora de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, Médica en Atención Primaria en Centro de Salud de Don Benito (Badajoz), Voluntariado en Cooperación al desarrollo en Camerún, Responsable del Área de Migrantes dentro del Grupo de Trabajo Infecciosas, Migrante, Vacunas y Actividades Preventivas (GT-IMVAP) de SEMERGEN, Miembro y Cooperante de SEMERGEN Solidaria, Voluntaria de Playa, Participación Activa en Actividades de Educación para la Salud.
Pedro Caldentey Gallardo
Jefe del Departamento del Ciclo Formativo de Actividades Físico-Deportivas de Educación Secundaria “Llorenç Garcias i Font” de Artá (Baleares), Licenciado en Educación Física, Habilitado para ejercer funciones de asesoramiento y evaluación en los procedimientos de acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o vías de formación no formal, Inscrito en el Registro Público de personas formadoras para impartir acciones formativas dirigidas a obtener los certificados de profesionalidad en las Islas Baleares).
Lourdes Díaz Colón
Miembro Honorario de la Junta de Directores de FEE, doce años como responsable internacional del programa de Bandera Azul y Presidenta de su Jurado. Asesora para los países del Caribe que se integran a la Fundación para la Educación Ambiental (FEE). Actualmente es Presidente de la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS), entidad puertorriqueña sin fines de lucro asignada a producir actividades que promuevan la conservación y defensa del ambiente natural mediante procesos de educación. Asimismo, ha trabajado en La Compañía de Turismo de Puerto Rico como Directora de la División de Calidad Turística y Asuntos Educativos, Desarrollo de Producto e Investigación y Desarrollo.
María Esther Fierro Peral
Licenciada en Farmacia, Diplomada en Sanidad y Máster en Toxicología. Es funcionaria de carrera del cuerpo superior facultativo, titulados sanitarios, de la administración de la Comunidad Autónoma de Canarias. Jefe de Sección de Programas Ambientales de la Dirección General de Salud Pública y responsable del Programa de Vigilancia Sanitaria de Playas de Canarias.
Javier Flores
Tras estudiar Ciencias Ambientales y licenciarse en Periodismo empezó a trabajar como periodista en la revista GEO para posteriormente dar el salto a Muy Interesante. Actualmente es el director digital de la Revista National Geographic España.
Ana García López
Profesora Titular de la Universidad de Sevilla. Se doctoró en el Programa de Ordenación del territorio y estrategias Ambientales. Es profesora e investigadora en la Facultad de Turismo y Finanzas y pertenece al grupo de investigación Estudios territoriales y turísticos. Participa en el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo. Ha sido la Directora General de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía entre los años 2019-2022.
Susana García Tiscar
Licenciada en Ciencias Biolólgicas, y Doctora en Ecología por al Universidad Autónoma de Madrid, trabaja en actividades de investigación en el ámbito de la ecología marina y las pesquerías. Desarrolló su tesis doctoral identificando y cuantificando las posibles interacciones entre pesquerías y mamíferos marinos en Andalucía, y desde entonces ha participado en varios proyectos de investigación relacionados con el efecto de las pesquerías en los servicios de los ecosistemas marinos. Ha tenido la oportunidad de colaborar con instituciones de investigación internacionales, como el NOAA de Estados Unidos, o la universidad de Durham en Reino Unido. Tiene también certificaciones como Marine Mammals Observer (Observadora Profesional de Mamíferos Marinos en Europa y el Golfo de México), y Técnico en Passive Acoustic Monitoring (Seguimiento acústico pasivo de cetáceos). En los últimos años, compagina las labores de investigación con la enseñanza de asignaturas de ámbito ambiental y científico en CIS- The College for International Studies, una universidad americana situada en el centro de Madrid asociada a Endicott College de Beverly, Massachusetts.
Rogelio Garcia Velasco
Maestro Industrial delineante. Ex funcionario de carrera de la Generalitat de Catalunya. 34 años ejerciendo de inspector de puertos y costas y de Coordinador de usos marítimo terrestres en la Conselleria de Territori.
Carmen Fernández
Arquitecta Técnica por la Universidad Politécnica de Madrid. Experta en accesibilidad e innovación con 27 años de experiencia en la Fundación ONCE. Docente en el Master de Accesibilidad para la Smartcity de la Universidad de Jaén, en el curso de Movilidad Urbana Inteligente de la Universidad de Alicante y diferentes curso de accesibilidad en la UNED. Vocal de la Comisión de Accesibilidad del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y miembro de la Asociación de Profesionales de la Accesibilidad Universal (ASEPAU).
Dr. Felipe Fernández-Méndez
Profesor de la Escuela de Enfermería de Pontevedra de la Universidad de Vigo, Director de Docentia Training, Máster en Emergencias, Instructor BLS y ALS, Instructor en simulación clínica, Investigador de los grupos REMOSS (Universidad de Vigo) y CLINURSID (Universidad de Santiago de Compostela).
Ángel García García
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en gestión de recursos humanos por el Centro de Estudios Garrigues de España. Co-fundador de Safebeach y Playea. Conferenciante en España y Latinoamérica en desarrollo de equipos y gestión de personas. Profesor en la ESCP Business School de Francia; en la Universidad Carlos III de Madrid; en la U-tad (Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital); en el ICEX y en la Escuela Europea de Negocios en Latinoamérica (Guatemala, México, Perú).
Mº Luisa Hoz Junquer
Maestra y directora de escuelas infantiles. Experiencia en la transformación de espacios de Escuelas Infantiles y de sus Patios, en Naturaleza y Medio Ambiente.
Elena Laso Sánchez
Periodista de la Agencia EFE especializada en Medio Ambiente. Desde hace más de una década en EFEverde. Coberturas nacionales e internacionales relacionadas con el cambio climático y política energética.
Dr. Sergio López García
Profesor Titular del área de Actividad Física, Salud, Recreación y Gestión del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Pontificia de Salamanca, Doctor por la Universidad de Vigo, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis doctoral relacionada con la atención a personas en situación de discapacidad desde el Servicio de Socorrismo.
Pablo Manzano Baena
Ecólogo especializado en pastizales e investigador interdisciplinar en sostenibilidad y socioecosistemas ganaderos. Afiliado a la Universidad de Helsinki y al Basque Center for Climate Change. Experiencia en cooperación internacional
Dr. Marcos Mecías Calvo
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea del Atlántico, Investigador Principal y miembro del Grupo de Investigación en varios proyectos a nivel nacional e internacional, Coordinador de Socorrismo, Guardavidas, Preparador y Readaptador físico de equipos y deportistas de élite.
Andoni Oleagordia Aguirre
Director de Protección Civil – Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Licenciado en Medicina y Cirugía, Médico de Urgencias y Emergencias por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, Director del Programa Emergency First Responder España.
Joan Pol Pujol
Jefe del Servicio de Ordenación de Emergencias de Islas Baleares, Responsable de seguridad en playas y zonas de baño, Experto del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, Ingeniero Industrial, Licenciado en Derecho.
Sebastián Quintana Galván
Periodista, Experto en divulgación para la prevención del ahogamiento, Miembro de la Academia de TV de España, Autor de “Canarias 1500 km de Costa” – primera campaña de la Unión Europea para la prevención de accidentes acuáticos.
Ismael Requena Moreno
Ingeniero Superior de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Co-fundador de Safebeach, empresa que tiene como objetivo ofrecer soluciones de valor a los servicios de salvamento y socorrismo a través de la tecnología. Co-fundador de la empresa Playea, empresa que tiene como objetivo potenciar y mejorar el turismo de playa para los bañistas a través de la tecnología. CM Movistar. Product Manager y Advisor en Telefónica Banda Ancha Rural
Dr. Antonio Rodríguez Núñez
Pediatra dedicado a Cuidados Intensivos y Paliativos Pediátricos en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago , Catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela, Líder de los grupos de Investigación CLINURSID (Universidad de Santiago) y Soporte Vital, Simulación y Cuidados Intensivos (SICRUS) del Instituto de Investigación de Santiago, Miembro de la Pediatric Task Force del ILCOR, Miembro del Consello Galego de Bioética y del Comité de Bioética de la Asociación Española de Pediatría.
Marinez E. G. Scherer
Marinez es doctora en Ciencias del Mar. Es profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil, y su principal interés es la gestión basada en ecosistemas, servicios ecosistémicos, gestión de playas y gestión integrada de la zona costera y marina.
David Szpilman
Director Médico de la Sociedade Brasileira de Salvamento Aquático – Sobrasa, Teniente Coronel BM Médico RR - Corpo de Bombeiros Militar do Rio de Janeiro, Médico de la Defesa Civil del municipio de Río de Janeiro, Fundador de International Drowning Research Alliance – IDRA, Miembro de la Comision de prevención y médica de la International Lifesaving Federation – ILS, Autor de numerosos artículos sobre emergencias, prevención del ahogamiento y socorrismo en revistas de impacto.
Julio Zanfaño Ongil
Formador del profesorado de Extremadura en protocolos ante accidentes en los centros educativos, Licenciado en Educación Física con especialidades de Socorrismo Acuático, Vela y Natación, Socorrista Acuático, Profesor de Socorrismo Acuático, Profesor de Enseñanza Secundaria, Instructor de Soporte Vital Básico, Entrenador Superior de Natación.